Rágama de fiesta
Mezcla de modernidad y tradición, así son las fiestas de Rágama. Gastronomía, cultura y disfrute son los ingredientes que conjugan todas ellas.
Fiestas de agosto: “La fiesta chica”
La que en origen fue una fiesta secundaria, en conmemoración de “La Transfiguración del Señor” su ubicación en pleno verano la ha convertido en la más popular y populosa de las fiestas.
Verbenas nocturnas, pasacalles y charangas, comidas populares, peñas y gymkanas, son las características más resaltables.
Fiestas de octubre: “La fiesta Grande”
La fiesta más familiar y emotiva, en honor a la patrona, La Virgen del Rosario, la misa y procesión en la que se baila la tradicional jota durante horas acompañados de la dulzaina son el acto central de la fiesta.
Además, la gastronomía, las actuaciones musicales y los actos de cultura, entretenimiento y humor, complementan una fiesta que ningún Ragameño, vecino o visitante quiere perderse nunca.
El mayo
La fiesta de los “Kintos”, los jóvenes que cumplen la mayoría de edad en el año en curso, que en la noche del 30 de abril se reúne en torno a la hoguera, para cavar un hoyo, en el que se “plantará” una viga de unos 2 metros a la que se ha clavado una copa de pino.
Con la ayuda de maromas, y la fuerza de los mozos y mozas, se eleva hasta dejarlo fijado en posición vertical. No falta la bebida, la tortilla, el chorizo picante y las sopas de ajo.
Santa Águeda
La tradicional fiesta de las mujeres, en la que se luce el típico traje charro, se baila la jota y se invita a los típicos “Huesillos” a todos los vecinos.
La procesión de la santa se anima con la dulzaina que acompaña durante todo el día, la comida de hermanamiento completa la jornada.