Lugares de interés
En las siguientes líneas vamos a hacer un recorrido por los rincones y lugares de interés del pueblo, igual no son grandes monumenos ni paisajes expectaculares pero si bonitos rincones y naturaleza 100%.
El Humilladero
Situado en la salida del pueblo hacia Peñaranda de Bte. es el más representativo de los monumentos de Rágama.
Se trata de una cruz de granito con cristo en el frente y la piedad en el reverso, franqueado por cuatro columnas unidas por arcos adintelados de una sola pieza. Podría datarse de la primera mitad del siglo XVI.
También encontramos por las calles del pueblo varias cruces de granito correspondiéndose con varias estaciones de un viacrucis que acaba en el humilladero.
El Humilladero
Situado en la salida del pueblo hacia Peñaranda de Bte. es el más representativo de los monumentos de Rágama.
Se trata de una cruz de granito con cristo en el frente y la piedad en el reverso, franqueado por cuatro columnas unidas por arcos adintelados de una sola pieza. Podría datarse de la primera mitad del siglo XVI.
También encontramos por las calles del pueblo varias cruces de granito correspondiéndose con varias estaciones de un viacrucis que acaba en el humilladero.
Calles y plazas
Además son numerosas las casas que, de menor o mayor rango, responden a características similares, normalmente de dos plantas y, cómo no, a base de ladrillo macizo y tapial.
Calles y plazas
Además son numerosas las casas que, de menor o mayor rango, responden a características similares, normalmente de dos plantas y, cómo no, a base de ladrillo macizo y tapial.
El románico mudejar: Iglesia del Salvador
Las bóvedas son de cañón, rebajado en los laterales y con lunetos en la central, a base de ladrillo enlucido. Las capillas de las naves laterales son la excepción, con una bóveda de crucería en la sur y un excepcional artesonado mudéjar en la norte.
Las tres naves están rematadas por sendos retablos barrocos, con grandes columnas salomónicas y dorados, según se dice, por la herencia del conquistador Ragameño Francisco de Carvajal. Además encontramos imagenería de gran calidad como “San Miguel” y “San Gabriel” en el altar mayor o la Virgen del Rosario, patrona de Rágama, en la nave sur.
Franqueado por los Santos antes citados, preside el retablo mayor un relieve de “La transfiguración del Señor”, fiesta del pueblo junto con la de su patrona. Bajo este se encuentra una pequeña imagen de la Virgen de las Virtudes traída del abandonado convento del mismo nombre, aunque ha perdido su posible valor por pésimas restauraciones.
El artesonado mudéjar de la nave norte es una de las mayores joyas de la iglesia. Podemos apreciar la lacería geométrica propia de su estilo aunque lamentablemente se esté perdiendo el dorado y policromía originales. La decoración se completa con mocárabes aunque uno de ellos se haya perdido por la inestabilidad de su estructura.
Caracterizadas por la piedra arenisca de Villamayor, encontramos las bóvedas de crucería de la capilla del Rosario (patrona de Rágama) y del coro. La primera con sus esbeltos nervios y terceletes adornados con medallones, pone la nota discordante en el contesto pesado y robusto. La segunda, tendidísima, tiene alardes decorativos más cerca del ornamento que del carácter estructural.
Además de su bóveda, en el coro cabe destacar su espléndida sillería tallada, seguramente traída del desaparecido convento de las Virtudes.
Cañada Real
Cañada Real
Monumento V Centenario
También reyes han pasado por el pueblo, Juán II incluso sufrio un intento de golpe de estado estando en Rágama. El emperador Carlos V también pasó por aquí en su retiro a Yuste en 7 de Noviembre de 1554.
Los Lavajares
Además, repartidos por el término municipal existen numerosos prados de pasto con pequeñas charcas o lavajos.
Restos arqueológicos
Mientras que entre los términos de Zorita de la Frontera y Rágama, se encuentra el paraje en el que aún se observan los muros del derruido convento de las Virtudes, del que proceden muchas de las obras de la actual iglesia.
Ermita de la Virgen de Fátima
No podemos dejar de mencionar los numerosos jardines que jalonan las calles del pueblo, adornados con fuentes y estatuas, algo inusual en un pueblo de nuestro tamaño. Y el polideportivo, un vergel que en verano se llena de actividad.